twiteros cubanos libres

Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

#ECUADOR PROTESTA ANTE #CUBA X EL ASALTO DE SU EMBAJADA



Protesta ecuatoriana por el asalto policial a su Embajada en La Habana

EFE Quito, La Habana 22 FEB 1981


El Gobierno de Ecuador llamó ayer a su embajador en Cuba, Jorge Pérez Concha, tras haber expresado una enérgica protesta ante el Gobierno cubano por el asalto de la representación diplomática ecuatoriana en La Habana y la detención de sus catorce ocupantes.La decisión ecuatoriana fue anunciada en la tarde de ayer en Quito por el Ministerio de Asuntos Exteriores, sin precisar si ello implica un llamamiento para efectuar consultas o bien se trata de la «congelación» de las relaciones diplomáticas con Cuba.

Horas antes, la Presidencia de la República ecuatoriana había hecho público un comunicado en el que calificaba el asalto de «intolerable». El presidente Jaime Roldós subrayó que «Ecuador no autorizó ni podía autorizar jamás que la sede de su Embajada haya sido objeto de tal acción».

Ecuador ha pedido la liberación de los ocupantes y que éstos sean puestos bajo protección diplomática.

El Ministerio de Asuntos Exteriores cubano, por su parte, afirmó ayer que el desalojo de la Embajada «se realizó con la autorización ecuatoriana».

La nota señala, además, que en la intervención de las fuerzas de seguridad cubanas no fueron empleadas armas de fuego y que ninguno de los ocupantes había sufrido lesión alguna.

http://elpais.com/diario/1981/02/22/internacional/351644409_850215.html

Advierten a #Ecuador sobre consecuencias del caso #Assange

Washington Post alerta a Quito de consecuencias comerciales por caso Assange



Washington, 21 ago (EFE).- El Congreso de Estados Unidos podría disminuir fácilmente las preferencias comerciales otorgadas a Ecuador como respuesta al otorgamiento de asilo en ese país al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, afirma hoy el diario The Washington Post en un editorial.


La concesión de asilo a Assange, advierte el editorial, “podría tener consecuencias económicas desastrosas” para Ecuador.
“El Congreso podría decidir, fácilmente, una disminución de ese acceso comercial privilegiado a comienzos del año próximo”, añade el editorial del Post, y se pregunta “¿Vale Assange, realmente, la pena?”.

El fundador de WikiLeaks, de 41 años, lleva refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio, cuando pidió protección al presidente Rafael Correa, cuyo Gobierno le concedió el pasado jueves asilo ante la “decepción” del Ejecutivo británico.

“Estados Unidos, este país que Correa tanto desprecia, permite que Ecuador exporte muchos bienes libres de impuestos, sustenta aproximadamente 400.000 empleos en un país de 14 millones de habitantes, y adquiere un tercio de las ventas de Ecuador en el exterior”, continua la nota.
Assange, quien es reclamado por la Justicia de Suecia por las denuncias de dos mujeres por presuntas agresiones sexuales que él ha negado reiteradamente, es responsable de la divulgación de cientos de miles de páginas de cables diplomáticos de Estados Unidos a través de WikiLeaks.
El editorial señala que Asange “se presenta como víctima de una conspiración política internacional… y alega que la extradición a Suecia resultará en su entrega a Estados Unidos donde podría ser condenado a muerte”.

“Rafael Correa, el locuaz y muy anti-estadounidense presidente de Ecuador, ha alentado esas fantasías y ha dado a Assange la bienvenida a un llamado ‘club de los perseguidos’”, añade el editorial.
Pero Correa “seguramente sabe que Estados Unidos no ha acusado al fundador de WikiLeaks por crimen alguno ni ha pedido su extradición”, apunta el Post. “¿Por qué entonces ofrecerle asilo?”

Según el diario “Correa, quien ha restringido la libertad de prensa en su país, ha comenzado a mostrar indicios del establecimiento del mismo tipo de autocracia que Hugo Chávez ha implantado en Venezuela”. EFE

http://www.noticierodigital.com/2012/08/washington-post-alerta-a-quito-de-consecuencias-comerciales-por-caso-assange/

lunes, 20 de agosto de 2012

@chavezcandanga #Ecuador #Venezuela Cuba Asalto la embajada de Ecuador (1981)

Juan Owen Delgado Temprana. Asesinado el 3 de marzo del 1981.En Villa Marista, Seguridad de Estado, La Habana.

Juan Owen, de 15 años, era estudiante de secundaria. Su padre, Rómulo, había sido jefe de seguridad marítima en Pinar del Río y era capitán del Ministerio del Interior (MININT). Se dio cuenta de que no estaba de acuerdo con el gobierno y que se sentía traicionado. Pero él y sus cuatro hermanos tenían una larga historia de servicio a la revolución.

Habían sido miembros del movimiento 26 de julio, que dirigía Fidel Castro en oposición a Batista y, al triunfo de la revolución, cuatro fueron a trabajar a Seguridad de Estado, para el Ministerio del Interior. El quinto se unió a las Fuerzas Armadas, peleó en Argelia y tenía el grado de teniente. Pascual Ovidio peleó en Argelia en los años sesenta y obtuvo el grado de teniente. Domingo Jorge y Rafael pelearon en Angola. Rafael, con grado de capitán, fue a Portugal a desempeñarse como oficial de inteligencia. Domingo, con grado de teniente, pasó a ser juez. Jesús peleó en Yemen en los años sesenta y estaba a cargo de ideología para las Fuerzas Armadas. Rómulo y Pascual Ovidio fueron los primeros en desencantarse y se integraron a la oposición.

Fueron traicionados por un allegado, el Dr. Otto Hernández Cosío y les avisaron que los iban a detener. Decidieron que la única opción que tenían era la de pedir asilo político y lo hicieron en la embajada de Ecuador con sus familias. Rómulo, su esposa y tres hijos, Juan Owen, de 15, Germán de 12 y Reylán, de 11, junto con nueve otros familiares (catorce personas en total -tres mujeres y cuatro menores de edad) penetraron la embajada de Ecuador con un revolver viejo y una pistola. Tan pronto entraron a la embajada, entregaron las armas.

El embajador, Jorge Pérez Concha, les dio asilo enseguida y empezaron las negociaciones para sacarlos del país. Una semana más tarde, salió a buscarles comida. Casi de inmediato, tropas cubanas tomaron la embajada, sin autorización del gobierno de Ecuador. Todos fueron detenidos, los menores separados de los padres.

Nueve días más tarde los padres fueron informados que su hijo Juan Owen había muerto. Los llevaron al cementerio sólo unos minutos para enterrarlo. Luego supieron que el cadáver había sido desenterrado y llevado a otro lugar. Como el caso estaba recibiendo atención internacional, el gobierno cubano dio dos versiones de muertes accidentales. Según testigos de la familia, Juan Owen había sido devuelto a casa luego de sufrir una salvaje golpiza a mano de sus captores en la sede de Seguridad de Estado de la Habana, en el antiguo colegio de Villa Marista. Una de las orejas le colgaba de la cabeza. Su rostro estaba lleno de moretones y los ojos hinchados. A los pocos días entró en coma y murió.

A pesar de las protestas de Ecuador, los padres y tíos de Owen fueron sentenciados a prisión, la madre por quince años, el padre por 42 años y medio. Los demás, salvo los menores, también. Domingo, el hermano juez que no había participado del intento de asilo, abandonó su cargo y los representó en el juicio. Por esto, fue puesto en prisión por ocho años. Gracias a las gestiones del gobierno ecuatoriano y cierto apoyo internacional, se acortaron algunas sentencias. Rómulo salió de prisión a los quince años.

Fuentes: Testimonio del tío, Pascual Delgado, al Archivo Cuba, 18/2/2007 y 1/3/2007. La familia conserva amplia documentación de las gestiones del gobierno de Ecuador a partir del pedido de asilo. Mirta Ojito, “A Heartfelt Campaign for Cuban Hostages,” The Miami Herald, Sunday, October 25, 1992, p. 1J.

domingo, 5 de agosto de 2012

Gays rechazan publicamente comentario de Correa #ecuador



El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se disculpó este sábado públicamente con la comunidad homosexual que vio tintes homofóbicos en una declaración suya de rechazo a una crítica publicada por un lector en la versión digital de un diario local.

Correa señaló en su informe semanal de labores, grabado el viernes y transmitido este sábado, que quien suscribió el comentario pudo haber usado un nombre falso. “Tal vez perdí la cabeza, tal vez me extralimité y dije 'que venga este señor para decirme personalmente si soy necio, marica'”. Básicamente era en el sentido de para ver quién es el cobarde”, explicó.


El comentario del cibernauta, que escribió en el periódico El Comercio de Quito, fue una crítica al supuesto interés que tenía el Ministerio del Deporte porque el Comité Olímpico Internacional autorice el desfile de Correa, junto a la delegación nacional, en la inauguración de los Juegos Olímpicos en Londres.


La semana anterior, Correa desmintió que pretendiera participar en el desfile y criticó que el diario permitiera publicar el comentario que consideró soez de un lector, algo por lo que el diario se disculpó posteriormente.


La reacción del GLBT se hizo pública en un comunicado
Apuntó que “con justa razón” ese comentario ha molestado a la comunidad de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (GLBT) de Ecuador, que ha colocado en las redes sociales una carta de protesta, algo que, confesó, le “dolió mucho”.


“Como ciudadan@s GLBT de este país, nos ha dolido que un individuo procaz y descalificado, en El Comercio edición on-line, haya descargado todo su odio homofóbico y enfermizo tratando de ofender” a Correa, señalaron cuatro colectivos GLBT en la carta que también aparece en el referido diario.


Añadieron que “mucho más” ha dolido que, al responder, Correa “haya hecho gala de su semi-oculta homofobia, 'cosificándonos' al llamarnos 'badeas' y despectivamente “maricas“”.


Correa reconoció exceso en su lenguaje
“Señores miembros de la comunidad GLBT, si cometí un error, les pido sinceramente las más sinceras disculpas y les reitero el compromiso de este presidente, este Gobierno, de luchar contra la discriminación en todas sus formas y, peor aún, si son discriminaciones por preferencias sexuales”, añadió.


Señaló que en los hechos “no hay Gobierno (como el suyo) que haya garantizado más los derechos de los grupos GLBT”.


Agregó que las disculpas también las expresará por escrito y adelantó que si se presenta a las próximas elecciones presidenciales previstas para principios de 2013 y vence, “al día siguiente” del triunfo ratificará las disculpas. (Infobae)



http://noticiasdeaqui.net/index.php/actualidad/internacional/21296

lunes, 16 de abril de 2012

Chávez entra en récords de los mandatarios más charlatanes


El diario ABC de Madrid en un reportaje de M.Arrizabalaga hace un recuento de los presidentes y jefes de Estado que mas tiempo han dedicado a hablar y hablar  -sin ningún sentido las mas de las veces- escondiendo así serias altas en sus gobiernos.
A los venezolanos no nos ha de extrañar que el campeón  haya sido el presidente Hugo Chávez Frias quien en estos trece años de gobierno nos ha tenido encadenados a su verbo de manera obligatoria por casi siete meses continuos de transmisiones de radio y televisión.
Aquí el reporte de ABC:

LOS MANDATARIOS MAS CHARLATANES

Más de 1.500 horas de discursos en sus ya 13 años de gobierno convierten a Hugo Chávez en el mandatario más charlatán de los que siguen en primera línea política. Aún a distancia, eso sí, de Fidel Castro, el líder político que más palabras ha pronunciado en público. Solo hasta 1986 había pronunciado ya más de 20.000 discursos, según su biógrafo Tad Szulc, y aún añadiría otros 400 antes de ceder el poder a su hermano Raúl en 2006. Su afán retórico continúa después en forma de Reflexiones semanales en el diario Granma.
 
El líder de la revolución cubana entró en el libro de los Guinness por su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1960. Duró 4 horas y 29 minutos, tiempo récord ante los micrófonos de la ONU pese a que comenzó diciendo «Aunque tenemos fama de hablar largo, no se preocupen, Haremos todo lo posible para ser breves». Y quizá pensó en que lo estaba siendo, porque ocho años después pasaría a la historia con una interminable alocución de 12 horas, con apenas una pausa.
¿Quería Chávez emular a su mentor cuando el pasado enero rompía su propio récord al hablar casi diez horas seguidas al presentar su «Memoria y cuenta»? Noticias24.com colgó íntegro el discurso que ocupa 146 páginas. El presidente venezolano pronunció su mensaje ante la Asamblea Nacional de pie, sin ningún tipo de interrupción, sorprendiendo con este alarde de retórica en plena enfermedad.
El cáncer que combate Chávez le ha alejado en parte de los focos mediáticos en los que era casi omnipresente. Ha pasado 200 de los últimos 340 horas hospitalizado y 90 de ellos fuera del país por sus frecuentes viajes a Cuba para someterse a radioterapia, según recoge El Nuevo Herald. Durante siete meses tuvo que suspender la emisión de «Aló presidente», el programa dominical que inauguró en 1999 y del que ya llevaba hasta entonces 377 emisiones. Volvió a principios de este año con una entrega de cinco horas en la que también cantó y bailó.

Común en líderes poco democráticos


«Los discursos largos son característicos de líderes con poco apego a la democracia que no argumentan con razones sino que apelan a movilizar a los oyentes con sensaciones», explica Fran Carrillo, director de La Fábrica de Discursos. «Es pura química irracional». Aunque muy pocos son capaces de atender ocho o nueve horas de discurso sin dormirse.
El secreto de un buen discurso reside en buena parte en su brevedad porque la atención mengua a partir del minuto 20 y resulta más difícil para el que escucha recordar después el mensaje que se quiere transmitir. El primer consejo que da Carrillo a cualquier orador es «que sea breve, que no sea muy largo y que sea corto», siguiendo las recomendaciones que daba Winston Churchill, un gran orador, que decía que «para hablar una hora bastan cinco minutos de preparación, pero para hablar cinco minutos hace falta una hora de preparación».
En Latinoamérica es habitual que este consejo caiga en saco roto. El director de la Fábrica de Discursos cree que el gusto por la retórica está «impregnado en su ADN». «Se dirigen a una población en gran parte analfabeta o con mínimos estudios a los que tienen que llegar con sensaciones y conceptos cercanos». Castro y Chávez no son los únicos que se han hecho famosos. El presidente ecuatoriano Rafael Correa (con medio centenar de discursos en 2011) o la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner son otros de los mandatarios latinoamericanos que gustan de «hablar largo» a sus conciudadanos.
Cristina Fernández  inauguró las sesiones del Congreso de este año con una intervención de tres horas y 17 minutos cuando Barack Obama solo empleó poco más de una hora en el discurso sobre el Estado de la Unión. Fue tan comentada la extensión del discurso que Mabel Remón, la ínterprete de signos de la presidenta argentina, se convirtió en el tema más mencionado («trending topic») de la red social Twitter con el hashtag de #LaMuda.
Correa, por su parte, llegó a pronunciar seis discursos el mismo día en las cuatro plazas quiteñas ocupadas por los seguidores del Gobierno durante la contramarcha convocada en respuesta a la manifestación indígena en su contra el pasado marzo, según recogía el diario La Hora.

Fuera de Latinoamérica

 
En el extremo contrario se encuentra el presidente uruguayo José Mújica que repasó su gestión y esbozó lo que falta por hacer en apenas nueve minutos de discurso televisado. En esta línea concisa sitúa Carrillo a Mariano Rajoy o Nicolás Sarkozy. No existe una duración ideal de un discurso, ya que depende del contexto. No es lo mismo un mitin, que un discurso de toma de investidura o unas palabras cuando se recoge un premio. Pero toda alocución debe ser «sincera, realista, convincente y debe atender a las necesidades», a juicio de Carrillo. «Hay que conquistar con palabras y luego con hechos», añade.
Estas recomendaciones no se cumplen en el discurso populista que acompaña a gobernantes con poder omnímodo, como el presidente de Uzbekistán, Islam Karinov, al mando del país desde 1989, que gusta de ser omnipresente en los medios de comunicación. El primer ministro y presidente electo ruso Vladimir Putin, aunque con un perfil más serio, también juega con cartas similares.
El político corre además el riesgo de «gustarse» en sus comparecencias. El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi,  que se durmió durante un discurso del presidente Giorgio Napolitano en 2010, llegó a jactarse de ser el líder más popular del mundo.
Este tipo de discurso no forma parte de la tradición de países asiáticos como China o Japón, donde la gestión se valora más que la retórica. Sí existen ejemplos africanos, como Teodoro Obiang, en Guinea Ecuatorial, y aunque en el mundo árabe son los líderes religiosos quienes encarnan las alocuciones más populistas, Carrillo destaca a Mahmud Ahmadineyad en Irán.
¿La ausencia por enfermedad de quien ha aparecido constantemente en los medios recorta su poder? ¿Qué ocurre cuando calla quien gobierna constantemente hablando? A juicio del director de La Fábrica de Discursos, no está claro si el cáncer de Chávez le aleja de su electorado. «Le puede perjudicar, pero también beneficiar porque también se arropa a un líder por pena», considera Fran Carrillo. De lo que sí se muestra convencido este experto en oratoria es que ese exceso de personalismo de Chávez o Castro es también su talón de Aquiles. Los sucesores no tienen el mismo carisma y sus regímenes suelen acabar muriendo con ellos.

Fuente:  http://runrun.es/runrunes/41166/chavez-entra-en-records-de-mas-charlataneria.html

sábado, 14 de abril de 2012

#cumbre Cancilleres concluyen reunión sin acuerdo por veto a Cuba

13 Abril, 2012
Cartagena (Colombia), 13 abr (EFE).- Los cancilleres americanos concluyeron hoy sin acuerdo una reunión para consensuar los documentos de la VI Cumbre de las Américas, porque EE.UU. y Canadá se negaron a incluir dos párrafos sobre la necesidad de incorporar a Cuba a estas reuniones, según anunciaron tres de los asistentes.
Los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman, Uruguay, Luis Almagro, y Venezuela, Nicolás Maduro, señalaron que “no habrá declaración”, a la salida de la reunión, tras la que se dirigieron juntos a hablar con los periodistas.
Ni el Gobierno anfitrión, que había señalado que había acuerdo para que la declaración final se ciñera solo a los cinco temas centrales de la cumbre y no a otros como Cuba y Malvinas, ni otros de los participantes corroboraron la información por ahora.
“Hubo un debate intenso y apasionado”, dijo Timerman, quien señaló incluso que los 33 países apoyaban incluir una mención al conflicto de las Islas Malvinas, pero que por el “veto” al asunto de Cuba no hubo consenso en torno a una declaración.
Maduro llegó a mostrar a los periodistas, aunque no los leyó, dos párrafos que, según él, la mayoría de los países de América Latina pretendía incluir en la declaración y se referían a la “presencia de Cuba en las próximas Cumbres de las Américas”.
El ministro uruguayo matizó que “alguna cosa podría cambiar”, en el sentido de que los cancilleres podrían hacer otras consultas esta misma noche o dejar el asunto para que lo resuelvan los jefes de Estado y de Gobierno en las reuniones que tendrán durante el fin de semana.
“Los presidentes podrían reconsiderar”, indicó Almagro, quien consideró que sería “importante” que esta cumbre “concluya con una declaración”.
Según Maduro, los debates de ayer y hoy entre los cancilleres “dejaron claro que en América hay dos mundos: uno que se trata con respeto y con igualdad y otro obsoleto, que se está quedando solo y aislado”.
También afirmó con vehemencia que América Latina ha pasado en los últimos años “del consenso de Washington al consenso sin Washington”, lo que en su opinión “quedó demostrado en Cartagena”.
El canciller venezolano también declaró que si Estados Unidos y Canadá “no rectifican”, la de Cartagena será “la última Cumbre de las Américas para todos los países de la ALBA”, por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
“América Latina ya está construyendo sus caminos sin el norte. Tenemos la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)”, señaló Maduro. EFE


Fuente:  http://www.noticierodigital.com/2012/04/cancilleres-concluyen-reunion-sin-acuerdo-por-veto-a-cuba/

sábado, 3 de marzo de 2012

¿Qué hacen las masas cuando desaparecen sus líderes?

¿Qué hacen las masas cuando desaparecen sus líderes?

AOL presentó hoy viernes 2 de marzo un artículo de opinión del argentino residente en California César Leo Marcus dentro de su plantel de contribuidores  exclusivos  en el que el escritor analiza la relación de los presidentes y líderes absolutos con las masas sedientas de alguien que los guíe y proteja. Alerta ante la angustia del momento en que desaparezcan y las masas no estén preparadas para asumir su ausencia.

Hugo Chávez, los dictadores  y la masa 

Por Cesar Leo Marcus

Desde Nerón a Napoleón y desde Adolf Hitler, Francisco Franco hasta Fidel Castro o Hugo Chávez, siempre me pregunte cual es el talento necesario para liderar las masas o más precisamente cómo y por qué las masas pueden seguir las ordenes del dictador, sin cuestionarlas.
En la política latinoamericana conocemos “dictadores” que llegaron al poder por la fuerza, Stroessner, Castro, Pinochet, Videla y otros, pero también existen quienes llegaron legítimamente al poder para luego, con forzadas trampas constitucionales, perpetuar su ficticio “liderazgo”, como los actuales casos de Kirchner, Ortega, Correa, Morales y por supuesto Chávez. Muchos psicólogos determinan que el miedo es la base principal del manejo de masas de muchos dictadores, amenazando a sus seguidores con un futuro desconocido o nefasto sin su presencia, otros hablan de clientelismo político, donde los seguidores reciben dadivas o promesas de dinero o bienestar que llega a pocos o nunca llega. Personalmente creo que hay algo mas en esta relación personalista con las masas, algo que roza la hipnosis, la obediencia ciega, el domino y la sumisión.

Patria o Muerte

El patriotismo o “patrioterismo” es la base de la mayoría de las dictadura, donde “todo” es por la Patria, donde se coloca la “voz” del pueblo por delante, con gritos de “Patria o Muerte”. Debemos reconocer que el autor de esta frase fue Vicente Guerrero, cuando los mexicanos combatieron contra los Estados Unidos en la guerra de 1847, (según el autor Eulalio Ferrer), y en esa época tenía un significado especial, porque la Patria era el honor, el orgullo por un territorio y una bandera, en esa época los lideres encarnaban ideales, colocando la idea por delante de su persona, en cambio los dictador y demagogos actuales sienten que son más importante ellos que los ideales.
Seguir una idea o un ideal no es igual que seguir a una persona, los firmantes de la Carta de Independencia de los Estados Unidos se basaron en ideales de democracia, igualdad y libertad, en cambio las Revoluciones en Rusa, China y Cuba fueron personalistas, donde Stalin, Mao y Castro eran quienes se adueñaron de la vida y la muerte de las personas.

Política, Deportes y Rock and Roll

Las masas se comportan igual en un encuentro deportivo, en un concierto de rock, o en un mitin político, la masa es guiada casi con exclusividad por el inconsciente, porque es impulsiva, voluble y excitable, carece de moralidad puesto que al reunirse todos los individuos desaparecen todas las inhibiciones, todos los instintos crueles, brutales y destructivos están a flor de piel y no es posible controlarlos. En el deporte y en el concierto musical tiene un claro objetivo, el espectáculo, en cambio es en política donde se manifiesta más salvaje, ya que jamás solicita verdades, lo irreal siempre prevalece sobre lo real, siempre demanda ilusiones, como crecer económicamente o mejorar los servicios de salud, seguridad, educación y/o transporte, todas promesas validas de los políticos para manipular las masas.

Líder Mesiánico

A partir de Carlos Marx, un buen marxista debe asumir que “Dios no existe”, por esa razón muchos dictadores se dicen marxistas, (Castro, Ortega, Chávez), porque saben que los seres humanos necesitamos creer en un ser superior, y la característica principal del dictador es que se cree “Dios” y necesita ser “endiosado”, para que la masa le otorga atributos sobrenaturales y acate sus decisiones ciegamente, esto ocurre porque el individuo integrado en una masa influyente, modifica su actitud anímica, intensificando su afectividad y limitando su capacidad intelectual, realmente el individuo “sometido” a los designios del demagogo, sufre una especie de parálisis ante aquella “organización superior que lo considera participe”, el hecho de “pertenecer” crea un lazo de afectividad y su actividad intelectual queda reducidas a las órdenes del líder. Para esto los discursos del dictador y/o demagogo tienen un común denominador, en las técnicas de cohesión, como exagerar, afirmar, valerse de repeticiones y nunca tratar de demostrar nada con razonamientos que ayuden a reflejar y encarnar el mundo irracional prometido ante la multitud, al mismo tiempo se debe adular las aspiraciones de los miembros, compartir sus sentimientos y demostrar ante todo sus aptitudes, como premio se genera humanidad en el líder, que adquiere el nombre de salvador de los pobres, Mesías o filántropo, por lo que los fieles tenderán a idolatrarlo.
Sigmund Freud en su obra Psicología de las Masas, tiene una explicación a la diferencia psíquica que las masas provocan en el individuo, considerando que en el hombre arrastrado por la masa tiende a experimentar aquellos afectos cuyos signos observa en otros, incluso afirma que la influencia sugestiva de la masa lleva al hombre a la imitación induciendo al afecto mutuo, por lo tanto la mimetización es un hecho irreductible dentro de la vida anímica humana.

El espejo roto

Algunas personas en lugar de autoimponerse estándares ideales de vida, y tratar de superarse a sí mismos, necesitan de ¨otro¨, de un líder que a sus ojos represente ese ideal, esto sumado a que la moda y los medio de información nos imponen una idea de éxito que muchas veces no se corresponde con la realidad, hoy la garantía de éxito es ser buen mozo, joven y atlético, en este contexto, Warren Buffett, Bill Gates y Carlos Slim, deberían ser muy pobres. El problema es que muchos miran el espejo roto, donde en lugar de su imagen ven partes despedazadas de sí mismos.

A Rey Muerto… masa en problemas

Muchas veces me pregunto si ¿La masa estará siempre consolidada?, y ¿Qué ocurrirá cuando el líder muera?, En ese instante nacerán más dudas, ¿las lagrimas serán reales o fingidas?, ¿formaran parte de la exhibición pública de un dolor? o ¿expresan la supervivencia política y la competencia de la lealtad de quién llora más? Aunque el pánico puede ser el mayor peligro para la masa, ya que en estas circunstancias, los individuos dominados por la angustia cuidaran solamente de ellos, Freud menciona que en los momentos que la masa queda huérfana aprecia más el peligro, comprende la ausencia del líder que no podrá ser remplazado rápidamente, y esto creara un caos estructural. El filosofo alemán Sloterdijk, explica que una masa solida con líder, se transforma rápidamente en una masa espumosa al desaparecer el líder, en las que se establecen complejas y frágiles interrelaciones, carentes de centro, y en constante movilidad expansiva, dejando sujetos descomprometidos, egoístas hasta su máxima expresión, y donde la banalidad del mal se expande en tanto que la relación se licua y volatiliza. Una masa espumosa tiene dos formas de consolidarse u normalizarse, la primera es una guerra fratricida, entre los posibles reemplazantes del líder, que históricamente siempre termina con la asunción de otra dictadura más atroz a la anterior, (de derecha o izquierda), como la que trajo al poder a Stalin en Rusia o Franco en España, la segunda forma de remplazar al líder, es el transito pacifico a la democracia, con elecciones libres, en donde las fuerzas armadas acaten los resultados. Recemos que Dios ilumine la segunda opción, la más lógica, porque la realidad nos demuestra la finitud a la que estamos sometidos los seres humanos, y que termina por hacer del poder una fantástica banalidad.
Cesar Leo Marcus, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1951. Realizó estudios sobre periodismo, logística, energías renovables, literatura, economía y sociología, en Sudamérica y Europa. Investigó religiones comparadas en España, Israel, Italia y en la biblioteca Papal del Vaticano. Es profesor invitado en varias universidades y ha publicado más de dos centenares de trabajos en periódicos y revistas de Latinoamérica, EE.UU. y España. En el 2002 funda la Cámara de Comercio Argentino Californiana, en el 2003 funda la Interamerican High School, donde personas latinas mayores podían estudiar el GED en español y en 2008 funda Windmills Edition, una editorial virtual para


Fuente:  http://runrun.es/runrunes/37670/que-hacen-las-masas-cuando-desaparecen-sus-lideres.html

domingo, 12 de febrero de 2012

Taiwan: Siete lecciones que aprender para LatinoAmerica


Taiwánmás pequeña que Costa Rica, casi tan poblada como Venezuela, sin petróleo ni riquezas naturales— era en 1949 más pobre que Honduras y más tiranizada que Haití. Hoy es una democracia estable 2 veces más rica que Argentina. ¿Alguna lección que aprender? Al menos, siete. Chávez, Correa, Ortega, Morales y Raúl Castro, los 5 jinetes del Apocalipsis del siglo XXI, debían prestar atención.

Primera lección. En cuatro décadas superó la pobreza y el despotismo sufridos durante siglos entrando al primer mundo con un per cápita anual de $37 mil 900.

Segunda. La teoría de la dependencia es falsa. Las naciones ricas del planeta no asignan a los países de la periferia económica papeles de suministradores o abastecedores de materias primas para avasallarlos. Ninguno (salvo China continental) ha intentado perjudicar a Taiwán.

Tercera. El desarrollo debe beneficiar a todos. Pero el reparto equitativo de la riqueza no se logra redistribuyendo lo creado, sino agregándole valor a la producción. Los taiwaneses pasaron desde una economía agrícola a otra industrial introduciendo avances tecnológicos en la industria. Solo el 1.16 por ciento de sus habitantes cae por debajo del umbral de extrema pobreza.

Cuarta. La riqueza en Taiwán se fundamenta en la empresa privada. El Estado, fuerte e intervencionista antes, fue retirándose de la actividad productiva.

Quinta. En Ana Karenina, Tolstoi asegura que todas las familias felices se parecen. También los cuatro tigres asiáticos –Taiwán, Singapur, Corea del Sur y Hong-Kong– se parecen en cinco rasgos:

Crearon economías abiertas al mercado y con la existencia de propiedad privada.

Mantienen la estabilidad cuidando la inflación, el gasto público, el equilibrio fiscal y el valor de la moneda, Así potencian el ahorro, la inversión y el crecimiento.

Mejoraron el Estado de Derecho. Los inversionistas y agentes económicos tienen reglas claras y tribunales confiables para hacer inversiones de largo plazo y desarrollar proyectos complejos.

Se abrieron a la globalización, en lugar del nacionalismo económico que postula sustituir las importaciones.

Ponen énfasis en la educación, incorporación de la mujer al trabajo y la planificación familiar voluntaria.

Sexta. Taiwán demuestra que un partido único de mano fuerte, como era el Kuomintang, puede evolucionar pacíficamente hacia la democracia y el multipartidismo sin ocasionarles persecuciones a quienes detentaron el poder. La democracia es la alternabilidad y la existencia de partidos opositores que revisan la labor gubernamental. La prensa libre beneficia.

Séptima. El caso taiwanés confirma el valor de la libertad para convivir y tomar decisiones en todos los ámbitos de la vida personal, la economía o tareas cívicas. No hay contradicción entre la libertad y el desarrollo. Mientras más libre es una sociedad más prosperidad alcanzará. Claro, la mayoría de las personas, encabezadas por la clase dirigente, deberán someterse voluntaria y responsablemente al imperio de la ley.


Escrito por: Carlos Alberto Montaner

sábado, 11 de febrero de 2012

Correa insiste en que se invite a Cuba a Cumbre de las Américas en Cartagena


11-02-2012 / 18:30 h EFE
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, insistió hoy en que se invite a Cuba a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en abril próximo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, pese a que Estados Unidos ha mostrado su contrariedad ante esa posibilidad.
"No queremos, en absoluto, perjudicar a nuestros hermanos colombianos, a nuestro amigo Juan Manuel Santos (presidente de Colombia); por el contrario, queremos abrir vías de diálogo, pero nos parece inaudito que a una Cumbre de las Américas no se invite a Cuba", indicó Correa.
En su habitual informe sabatino, el mandatario ecuatoriano volvió a repetir su propuesta de que, "si no se invita a Cuba", los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) no asistan a la cumbre de Cartagena.
Cuba pertenece a la ALBA, al igual que Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y las Granadinas. Surinam y Santa Lucía han pedido formalmente el ingreso.
Correa, además, rechazó el argumento de Washington de que Cuba supuestamente "no cumple con los requisitos para estar en la Cumbre de las Américas".
"¿Quién decide, por favor, quién los ha nombrado árbitros del bien y del mal?", se preguntó el gobernante andino, al señalar que, si el objetivo de la cita es dialogar con el Gobierno de Washington, entonces la cumbre debería llamarse "reunión de ciertos países de América Latina con EEUU".
"Tengo unas ganas de ir" a Cartagena de Indias, pero la ausencia de Cuba es un rezago del "neocolonialismo" que "debe acabarse en el siglo XXI", apuntó.
"¿A quién ha invadido Cuba, a quién ha saqueado Cuba?... Yo sí les puedo mostrar otros países que han invadido varias veces, que han saqueado varias veces", agregó el presidente ecuatoriano.
El lunes pasado, el portavoz del Departamento de Estado para América Latina, William Ostick, dijo en Washington que "la Cuba de hoy de ninguna manera cumple con el umbral de participación" en una Cumbre de las Américas, porque no hay mejoras significativas en las libertades políticas y democráticas.
Por su parte, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, visitó esta misma semana La Habana para hablar con las autoridades cubanas y explorar su disposición de participar en la cumbre.
Según Holguín, Cuba expresó su interés en participar en la Cumbre de las Américas, que se celebrará el 14 y el 15 de abril próximos.
A esa cumbre están invitados los presidentes o jefes de Estado, entre ellos el estadounidense Barack Obama, de los 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Aunque en 2009 se levantó la suspensión de pertenencia a la OEA que pesaba sobre Cuba desde 1962, el país caribeño no ha solicitado iniciar el proceso de diálogo requerido para una reintegración efectiva.