' x='0' y='0' height='100%25' width='100%25' xlink%3Ahref='data%3Aimage/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAkAAAAGCAYAAAARx7TFAAAA1UlEQVR4AQXBQUvCUADA8f/Wa1s1ymxhNBAqI1CJLkJhH65j0NepS6cYCZ6MoCihoZDs7e0y6Tm1aa7fz7h/uivU1ELHK/KdMsLaJNK/jMIv2v4pB94u4jM0EO42q7EkyhQl20UnGXac8jp6QTfrmLfDKx4GFfxai4vKGQs1QfW/Wbf2qTcbyKjLWl4c3mQfAc+DBcGwgNmYXuKgpoKf5I1UScTfxjG27BIrn0mpyjLtI7eu2TNzvGVCueogLtst6DyicTlpnBO+m2AIHN/iyKsxTwP+AYZqVxHaJv/XAAAAAElFTkSuQmCC'%3E%3C/image%3E%3C/svg%3E)
Los ancianos son los cubanos más afectados por la pobreza, con dificultades para comprar alimentos y medicamentos, debido a que la jubilación mínima -menos de diez dólares mensuales- reduce sus opciones a alimentarse y medicarse adecuadamente, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
El 48% de los ancianos en Cuba puede realizar una o dos comidas al día, pero de ellos, la mayoría se siente golpeado...