Borracho dormitando en Galiano y San Rafael- Foto de Victor Manuel Dominguez
Gracias a la revolución, la calle Galiano es pura miseria. En una de sus esquinas, donde se levantaba El Encanto, elegante tienda por departamentos, destruida por un incendio en los años sesenta, existe un parque donde artesanos, alcohólicos, buscavidas y jineteras comparten el lugar. El parque se llama Fe del Valle, pero durante muchos años (décadas de los setenta y ochenta) le llamaban popularmente “La gran estafa”, pues al quemarse El Encanto, el gobierno recogió dinero entre la población para edificar otra tienda, y, al final, todo el proyecto terminó en ese parquecito.
En la acera de enfrente, la antigua tienda por departamentos Variedades Galiano, originalmente Ten Cent (Woolworth’s), es un oscuro, maloliente y desabastecido mercado, donde se vende ropa reciclada y pan con jamón, salfumán y cerveza marca Cacique, merucos para el baño y cake. La gente no se explica por qué el cake siempre es viejo, nadie ha tenido la suerte de comprarlo el mismo día que lo elaboran.
Indigentes en Galiano y Barcelona - Foto de Victor Manuel Dominguez
Pero Galiano era mucho más que la esquina con San Rafael. La Casa Grande, como la frutería El progreso de Cuba, estaba en la esquina con San Miguel. Hoy es una relojería sin piezas para reparar relojes.
Bajando hacia el Malecón, el Callejón del Conde Cañongo (paralelo a la iglesia de Monserrate, inaugurada en 1843), se ha convertido en un burdel de acción rápida, y en un parqueo de bici taxis, donde cualquier negocio ilícito puede ocurrir.
Galiano, entre Neptuno y Concordia, no sólo era escenario del café Camagüey, sino también del majestuoso Cine Teatro América, una joya del art deco que aún permanece allí, pero a mil años de su esplendor. El hotel Lincoln y otras instalaciones que dieron lustre a la calle, hoy apenas se notan por su deterioro, los baches y la oscuridad
Vidrieras de Flogar (San Rafael y Galiano) foto de Victor Manuel Dominguez
Edilberto Pacheco, con albergue fijo para dormir en la glorieta o en un banco del parque El Curita, y con zona de “trabajo” en cualquier establecimiento donde sea posible recoger latas vacías de refresco y cerveza, para luego revenderlas como materia prima, dice que aquí la policía los deja hacer, siempre que no alteren la tranquilidad.
Al preguntarle si no tiene hogar, me dijo que su esposa y dos hijos viven en un cuarto, en el albergue La Fraternidad, pero que desde hace algunos meses los abandonó, cansado de las peleas por la imposibilidad de resolver con su salario el problema familiar.
“Ganaba casi 300 pesos, pero eso no alcanzaba, y mi mujer me llamaba inútil, vago, que no tenía pantalones para inventar, y cada día me resulta más difícil volver”, me dijo.
Decenas de individuos como Edilberto pululan por esa zona de Galiano, duermen en los portales, mendigan en los cafés, se hunden en el alcohol y otros escapes y recorren la calle con el único afán de subsistir.
“Pensarás que soy un cobarde –concluyó Edilberto- pero todos no tenemos el valor ni los medios para enfrentar la realidad”.
vicmadomingues55@gmail.com
Posteado por : "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
0 comentarios:
Publicar un comentario